top of page

Carátula de Crédito para SOFOM ENR

La SOFOM ENR debe entregar junto con el Contrato de Adhesión, una carátula por cada operación o servicio contratado. Dicha carátula reunirá los siguientes requisitos:
 

  1. Estar contenida en el máximo de una página, en tipografía de al menos 8 puntos.

  2. Ser personalizada a cada Usuario y contener la información actualizada al momento de la contratación.

  3. Contener las características de la operación, respetando el formato y el orden que se señala en el Anexo 1, sin agregar o eliminar información o remitir a otro documento excepto cuando lo permita la guía de llenado contenida en el propio Anexo, en tal forma que se permita al Usuario comparar los servicios ofrecidos por diversas Entidades Financieras.

  4. En productos de crédito, cuando apliquen, incorporar las siguientes leyendas de advertencia respecto a:

Caratula de Credito para SOFOM.png


 

  • Tasas de interés variable: "Al ser tu crédito de tasa variable, los intereses pueden aumentar";

  • Comisiones que correspondan a penalidades para el Usuario y los supuestos en que son aplicables: "Incumplir tus obligaciones te puede generar Comisiones e intereses moratorios";

  • Exceder la capacidad de pago: "Contratar créditos que excedan tu capacidad de pago afecta tu historial crediticio";

  • Pago mínimo en tarjeta de crédito: "Realizar sólo el pago mínimo aumenta el tiempo de pago y el costo de la deuda";

  • Avalista, obligado solidario o coacreditado: "El avalista, obligado solidario o coacreditado responderá como obligado principal por el total del pago frente a la Entidad Financiera".

  • Crédito en moneda extranjera, UDI u otras variables: "Los montos a pagar de este crédito varían conforme al comportamiento de la moneda o índice de referencia.

ANEXO 1

GUÍA DE LLENADO DE CARÁTULA, RESPECTO DE OPERACIONES DE CRÉDITO, PRÉSTAMO O FINANCIAMIENTO PARA SOFOM ENR:
 

1.     Nombre del producto en el mercado. (Señalar el tipo de crédito según el catálogo del Registro de Contratos de Adhesión.)

2.     Valor expresado en términos porcentuales anuales, de acuerdo con la metodología del Banco de México.

3.     Tasa de interés ordinaria y moratoria personalizada, indicando si es fija o variable, expresada en los términos que determine el Banco de México. En caso de tasa variable se indicará la tasa de referencia más el diferencial aplicable agregando la leyenda "variable". En caso de un crédito con diferentes tasas de interés para diferentes periodos, el cuadro deberá contener las tasas para cada periodo de forma vertical. Para el caso de tarjeta de crédito se señalarán las tasas aplicables al momento de la apertura.

4.     Cantidad que se entrega al Cliente, sin tomar en cuenta intereses, Comisiones, seguros y cualquier otro gasto a su cargo (accesorios). Para el caso de tarjeta de crédito se señalará el límite de crédito autorizado al Usuario al momento de la apertura.

5.     Monto Total a Pagar es la cantidad estimada a pagar para liquidar el crédito incluyendo los accesorios (intereses, Comisiones, seguros y cualquier otro gasto a su cargo). Mínimo a Pagar es, para el caso de tarjeta de crédito, la cantidad en términos porcentuales que el Cliente deberá cubrir para no caer en morosidad, en este caso, deben incluir la metodología de cálculo para determinar dicho concepto.

6.     Únicamente en créditos que tengan fecha de vencimiento, de no aplicar, deberá eliminarse el cuadro.

7.     Fecha de pago: Fecha en que debe hacerse el pago. Fecha de corte: Día del mes en que termina el periodo en el que se registran los movimientos efectuados.

8.     La carátula deberá tener el monto o método de cálculo de las siguientes Comisiones cuando resulten aplicables de acuerdo a la operación celebrada:

-     Anualidad

-     Apertura

-     Cobranza

-     Prepago

-     Reclamación improcedente

-     Reposición de tarjeta

Si existen otras Comisiones se incluirá la leyenda "Para otras comisiones consulte ________". Indicando la cláusula del contrato en la que se encuentren.

Si no aplica una comisión, se puede eliminar del cuadro.

9.     Se incluirán las leyendas de advertencia que se encuentran enunciadas en el punto 4 (En productos de crédito, cuando apliquen, incorporar las siguientes leyendas de advertencia respecto al inicio de esta presentación.

10.   Enumerar cada uno de los seguros con los que cuenta el producto, indicando si son obligatorios u opcionales, la cláusula donde se detallan, el nombre de la compañía aseguradora y la advertencia de los riesgos de no contratarlos o la posibilidad de que la Entidades que otorga el crédito los contrate a su nombre.

11.   Medios a través de los cuales se puede acceder al Estado de Cuenta o a la consulta de movimientos en su caso.

12.   Indicar los datos de contacto de la unidad especializada y la página web de la Entidad.

13.   Se deberá incluir el número completo de registro del Registro de Contratos de Adhesión a que se refiere el RECA.

14.   Incluir los datos de contacto de la CONDUSEF como son número telefónico y página web.

bottom of page